La denominación de necesidades educativas especiales referida a los alumnos con dificultades importantes en el aprendizaje intenta crear un enfoque en el que se acentúen las necesidades pedagógicas que estos presentan y los recursos que se han de proporcionar, en lugar de realizar categorías diagnósticas por el tipo de discapaidad que los afectan, si bien no se deben obviar los aspectos clínicos en la evaluación e intervención de estas necesidades. Las necesidades educativas especiales pueden ser temporales y permanentes y a su vez pueden ser debidas a causas:
- Físicas
- Psíquicas
- Situación socio-familiar
- otros casos de inadaptación (cultural, lingüística...)
Clasificación de las Necesidades educativas permanentes:
- Con talento superior (Superdotación).
- Síndrome de Down.
- Parálisis cerebral.
- Síndrome de desconexión.
- Autismo.
- Trastornos motores (amputados, hemipléjicos o con secuelas de poliomielitis).
- Ceguera.
- Baja visión.
- Hipoacusia.
- Con restos auditivos.
- Con dificultades especificas de aprendizaje.
- Déficit atencional
- Déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- Dificultades en la lecto-escritura (Dislexia, Disgrafía, Disortografía).
- Dificultades en matemáticas (Discalculia).
- Trastornos en la expresión del lenguaje (Dislalias, Disfemias).
De igual manera, se presentan las Necesidades Educativas Especiales limitadas en tiempo, estas también requieren de apoyo mientras duren. Dichas necesidades educativas temporales pueden ser las siguientes:
- Muerte de algún miembro de la familia.
- Accidente de algún miembro de la familia.
- Separación o divorcio de los padres.
- Jubilación o desempleo de los padres.
- Desventajas económicas.
- Violencia familiar.
- Abuso o negligencia en la familia.
- Nacimiento de un hermano.
- Alcoholismo y otras adicciones dentro de la familia.
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS POR ÁREA DE DIFICULTAD.
1. Intelectuales.
2. Sensoriales.
3. Socio-emocionales
4. Físicas
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS POR INTENSIDAD DE APOYO.
De acuerdo a la intensidad de apoyo que se le brinde, encontramos las siguientes:
- Necesidades educativas que requieren de apoyo extenso, es decir, apoyo en todas las áreas.
- Necesidades Educativas que requieren de apoyo limitado, es decir, que necesitan apoyo sólo en un área específica.
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS POR EL TIPO DE APOYO.
Las necesidades educativas requieren de servicios de apoyo. El concepto de apoyo está estrechamente ligado a las necesidades educativas, por lo tanto, los servicios de apoyo podrían ser:
- Servicio de apoyo directo, que se corresponde con todos los apoyos ofrecidos al alumno.
- Servicio de apoyo indirecto que consiste en apoyos específicos al entorno educativo del alumno. Por ejemplo, la capacitación de docentes o la elaboración de materiales y adaptaciones curriculares, dependiendo de cada situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario